Menú Cerrar

Control de Embarazo

Nos esmeramos en brindarte la mejor atención

Sobre el Programa

Nuestro equipo multidisciplinario está enfocado en acompañar de manera constante la etapa de gestación de nuestras paciente s y brindar un control médico integral.

Para lograrlo, planificamos controles periódicos que permitan prevenir riesgos y detectar tempranamente condiciones de anomalía.

Como parte de las acciones realizamos exámenes de laboratorio generales y específicos para evaluar la condición materna y fetal.

Sobre los exámenes

Dentro de los exámenes que solemos realizar se encuentran los más comunes como un perfil bioquímico, hemograma, grupo Rh, VDRL, HIV, orina completa y urocultivo.

  • Semana 22 y 28: Curva de tolerancia a la glucosa (CTG) para descartar diabetes gestacional.
  • Semana 35 a 37: Muestra de secreción vaginal para cultivo bacteriológico corriente y para estreptococo grupo B u otro germen potencialmente patógeno para el recién nacido.
  • Ultrasonido 2D/3D con doppler color (ecografía): Según la edad gestacional permite aportar información del control prenatal.

    En el primer trimestre, informa de la ubicación del embarazo (por ejemplo, embarazo ectópico), confirma la edad gestacional y la vitalidad embrionaria y si se trata de un embarazo único o múltiple. También permite analizar el útero y los ovarios, la anatomía fetal y la calidad de la circulación útero placentaria. Estos dos últimos aspectos, además de la localización placentaria y el volumen de líquido amniótico, se vuelven a observar con detención en una segunda ecografía entre las 19 y las 23 semanas.

  • Semana 30 y 33: Se realiza un examen que permite evaluar con exactitud el crecimiento fetal y el ambiente intrauterino del momento conocido como «perfil biofísico fetal«.